VALORACION Y TASACION DE UN INMUEBLE. LAS COSAS BIEN CLARAS
En el artículo de hoy del blog voy profundizar sobre los conceptos de valoración y tasación de un inmueble.
Es muy común confundir ambos términos, ya que tanto la tasación como la valoración inmobiliaria son dos conceptos diferentes, sobre todo por la finalidad y objetivo que tiene cada uno.
Muy a menudo los clientes me piden presupuesto para una tasación de su vivienda queriendo saber el precio por el cual pueden poner un inmueble a la venta. En estos casos, cómo técnico les tengo que explicar las diferencias de ambos conceptos en función del fin para el cual quieren saber el valor.
Mi función es aconsejar qué procedimiento es el necesario para su caso.
Por eso me gustaría desgranar en este post, las diferencias entre tasación y valoración inmobiliaria.
¿Qué es una tasación inmobiliaria?
Una tasación es un documento legal que certifica el valor de un inmueble para una finalidad específica y que solo puede ser realizado por un técnico competente mediante una metodología específica y basada en una normativa legal.
La tasación fija oficialmente el valor de un inmueble, tiene carácter legal y el valor que aparece en el informe está certificado por un técnico competente que firma el certificado.
Al ser un documento legal, solo puede ser realizado por un técnico competente en la materia y obligatoriamente tiene que estar realizada mediante una metodología oficial regulada por la orden ECO/805/2003
A diferencia de las valoraciones, una tasación puede tener gran cantidad de finalidades, de entre las cuales, las más comunes son:
1. Tasación contradictoria para Hacienda. En el mercado actual, tan cambiante y normalmente a la baja, cuando se ha adquirido un inmueble por un valor muy inferior al valor que Hacienda considera que tiene dicho inmueble, a la hora de pagar los impuestos pertinentes, la administración reclama los impuestos por el valor que se considera a nivel estadístico o legal.
Para ello se puede solicitar y presentar una tasación contradictoria redactada por un técnico competente que certifique el valor real que se entiende que tiene en la actualidad el inmueble con el fin de reducir la carga fiscal del mismo.
2. Hipotecaria. Las requieren las entidades bancarias, las cuales tienen convenios con sociedades de tasación oficiales homologadas por el Banco de España.
3. Reparto de bienes. En casos como repartos de herencia o separaciones conyugales puede haber discrepancias de valor de las propiedades, por lo que cada una de las partes presenta una tasación y, en el caso de no llegar a acuerdo , el pleito continúa en los tribunales por medio de otra tasación realizada independientemente por un tercer técnico competente.
¿Qué es una valoración inmobiliaria?
Una valoración inmobiliaria es el dato que establece el valor objetivo de un inmueble (con el fin de de compra-venta, por ejemplo) mediante la aplicación de diversos métodos de valoración, pero que no tiene validez legal ni tiene un procedimiento normalizado.
Una valoración señala el precio de un bien, inmueble, parcela, etc. indicando el valor aproximado de esa propiedad en relación al mercado inmobiliario (según la coyuntura actual).
Para la realización de una valoración inmobiliaria no es necesario un técnico competente, aunque siempre es mejor, ya que son las personas idóneas y entendidas en materia específica de construcción, urbanismo, normativas, etc…
Incluso no es necesario que un técnico visite el inmueble ni la realización de un estudio pormenorizado de todos los elementos y características que condicionan el valor de un inmueble.
Solo con los datos registrales o catastrales se puede hacer un estudio de mercado simplificado que permita efectuar la valoración inmobiliaria.
La valoración inmobiliaria tiene una utilidad muy acotada, precisamente por carecer de carácter legal u oficial, y fundamentalmente es una herramienta básica en el momento de poner a la venta un inmueble si lo que se quiere es calcular el precio o valor aproximado para su venta.
¿Qué es mejor: una tasación o una valoración?
La elección de una u otra herramienta depende básicamente de la finalidad. Si la información que se va a manejar va a ser utilizada por nosotros mismos entonces lo más idóneo es una valoración pero, si por el contrario, el valor va a ser utilizado por terceros (abogados, Hacienda, entidad bancaria…) entonces será necesaria una tasación inmobiliaria por su carácter legal y oficial.
Otra de las grandes diferencias entre una tasación y una valoración inmobiliaria es el precio. Una valoración es mucho más económica que una tasación.
Espero que con esta pequeña explicación quede más clara la diferencia entre estos dos conceptos que tantas dudas y confusiones traen.
Si tras esta información sigues teniendo dudas, necesitas asesoramiento o estás interesado en una valoración o tasación inmobiliaria contacta conmigo, en María Latre Arquitectura tenemos una dilatada experiencia en servicios de intermediación inmobiliaria para la zona de Caspe y Bajo Aragón.
Contacta con nosotros y solicita una sesión de diagnóstico gratuita de 20 minutos y cuéntanos más acerca de tus necesidades.